El Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) expuso 11 proyectos de recuperación de espacios públicos en Jojutla, Morelos, lugar donde se registró el epicentro del sismo del pasado 19 de septiembre.
Estos proyectos serán posible gracias a la colaboración interinstitucional de las secretarías de Gobernación y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, con el gobierno del estado de Morelos y la municipal, explicó el director general del Instituto, David Penchyna Grub.
«A nadie hay que darle las gracias. Es un esfuerzo conjunto que no tiene tinte partidario; lo que hoy anunciamos aquí en Jojutla no tiene nada que ver con nuestra obligación crediticia y personal del Infonavit, es resultado de una coordinación de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno, con Fundación Hogares y nuestro Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible (CIDS)», dijo.
En la «Presentación de Proyectos del Plan de Reconstrucción Jojutla» se anunció que son varias las instituciones federales, estatales y municipales las que convergen en la recuperación de las viviendas de la zona.
Penchyna Grub señaló que en la faceta crediticia el Instituto seguirá financiado viviendas en ese municipio y en todo Morelos, en donde el propósito es redoblar esfuerzos para superar las metas de crédito de 2017.
Los 11 proyectos de rehabilitación están localizados en las colonias más afectadas por los sismos; Centro, Juárez, Zapata, el Higuerón y la Unidad Habitacional el Higuerón, e incluyen la rehabilitación de la Alameda, del Zócalo y los jardines municipales.
También están incluidos el Auditorio Municipal, los espacios públicos de la Unidad Habitacional El Higuerón y la sección no catalogada del complejo de San Miguel Arcángel, además de la reconstrucción de la escuela Emiliano Zapata, el Puente de los Suspiros, la Capilla de la Santa Cruz , la Ayudantía y Centro Comunitario del Higuerón.
Por mandato presidencial se solicitó el apoyo del Infonavit, el cual dispuso de un donativo de 200 millones de pesos para la reconstrucción social y urbana, especialmente en un municipio tan afectado como Jojutla. Las donaciones no provienen de recursos fiscales, su origen es solidario.
En Jojutla se presentaron prácticamente la mitad de víctimas fatales del sismo del 19 de septiembre en Morelos y más de 2,000 inmuebles sufrieron daños por su cercanía al epicentro.

Foto: Twitter
Redacción: MéxicoMex.com
Fuente: EconomíaHoy, 20Minutos.com