Servicios Financieros

Cultura analítica, clave para que la bancarización no ?dispare? el fraude financiero en Colombia

COLOMBIA (AndeanWire, 21 de Mayo de 2015) Aumentar el número de usuarios y transacciones financieras en el país, podría desbordar el nivel de fraude al que se ven expuestas las instituciones, advierte experta internacional.  

COLOMBIA (AndeanWire, 21 de Mayo de 2015) Aumentar el número de usuarios y transacciones financieras en el país, podría desbordar el nivel de fraude al que se ven expuestas las instituciones, advierte experta internacional.   Los esfuerzos por aumentar la bancarización en el país, tendrían en el fraude financiero una de sus principales barreras. “Es lógico que entre más usuarios haya en el sistema financiero, más alto será el nivel de transacciones y, por ende, mayor la exposición al fraude. “Lo que no pueden hacer los bancos es descuidarse y dejar de controlar”, así lo explicó la experta internacional en fraude y seguridad financiera de SAS, Raquel Guillot, en un evento realizado en Bogotá y que reunió a varios de los representantes del sector financiero en Colombia.

Según la experta, en la actualidad el mayor nivel de fraude financiero en territorio colombiano es producido por el robo o pérdida de las tarjetas de crédito, sin embargo modalidades como la usurpación y falsificación de identidad, el fraude en primera persona, el fraude interno y la falsificación electrónica, son otros tipos de alteraciones que afectan la actividad financiera en el país.

Guilot explicó que el nivel de fraude en las instituciones financieras se mide en puntos básicos, que resultan de dividir los valores netos que se pierden en los fraudes entre las ventas totales. Determinar cuánto pueden aumentar los puntos básicos asociados al fraude o qué nivel puede empezar a ser riesgoso para un banco depende, según la experta, de las características que tenga la institución financiera, de si está enfocada en los productos masivos para usuarios o está más dirigida a la banca corporativa, así mismo influye si está altamente orientada a los productos de crédito o no tanto.

“Lo que es claro es que el nivel de fraude siempre debe estar controlado, así como por ejemplo se hace con el índice de morosidad. Para esto es que el conocimiento del cliente y poder predecir sus comportamientos futuros se hace cada vez más importante”, destacó Guillot, quien desde hace años viene asesorando a instituciones financieras en todo el mundo para que utilicen poderosos programas informáticos capaces de analizar millones de datos que lleven a anticipar el momento exacto en que un cliente va a dejar de pagar o cuándo y cómo se pueden presentar fraudes. Programas que los bancos también aprovechan para saber en qué momento se le puede ampliar el cupo de crédito a un cliente o se le puede aprobar un nuevo producto.

Banca colombiana, vulnerable

Por el alto número de usuarios que están en el sistema financiero colombiano (según Asobancaria, 7 de cada 10 personas ya tienen algún producto financiero) y por las campañas que adelanta el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Hacienda, para que el país aumente su bancarización, los bancos e instituciones crediticias en Colombia cuentan con una alta vulnerabilidad ante eventuales fraudes.

Uno de los principales riesgos está en la ausencia de directrices y de una cultura analítica al interior de la banca colombiana. Según una reciente encuesta realizada en el país por la consultora KPMG, el 26% de las estafas en el sector financiero colombiano se originan con la intervención de algún directivo de la compañía, la mayoría propiciadas por una decisión contraria a las políticas de control interno de la empresa.

Ante esta situación, Juan Carlos Puentes, country manager de SAS para Colombia y Ecuador, destaca que las organizaciones del sector financiero en Colombia requieren con urgencia cambiar su estrategia y apoyarse en soluciones centralizadas que les permitan visualizar de manera integral el comportamiento de los usuarios empatando datos externos e internos para evaluar posibles amenazas en tiempo real.

 

“Ya no se trata sólo del uso de software y soluciones antifraude, las empresas tienen el reto de convencer a la dirección, a sus empleados y a sus clientes de que tienen una estrategia efectiva para contener la actividad fraudulenta y a eso es a lo que se apuesta con el impulso de soluciones de analítica de negocios en la banca”, puntualizó Puentes.

Recuadro

¿Cómo funciona la analítica?

Las soluciones de analítica impactan de manera favorable la toma de decisiones en diferentes sectores empresariales (son utilizadas por la mayoría de las empresas de Fortune 500). Dado el alto volumen de datos que genera, el sector financiero puede llegar a ser uno de los más beneficiados.

En esencia son soluciones de software que analizan millones de datos -incluso en tiempo real- con el fin de generar insights que lleven a los directores de las compañías a poder predecir el comportamiento de los clientes o usuarios a futuro, dándoles herramientas para tomar mejores decisiones o planear sus futuras estrategias.

En el sector financiero, SAS aplica su experiencia resolviendo los desafíos de fraude que enfrentan las instituciones en la actualidad. Según Raquel Guillot, “la tendencia actual es que las organizaciones den un paso adelante y se lancen por la obtención de una perspectiva integral ante cualquier riesgo que les permita sostener sus ventajas competitivas”.