Gobierno México

Realiza el Secretario de Economía gira de trabajo en Tabasco y Campeche

MEXICO (AndeanWire, 24 de Noviembre de 2016) En gira de trabajo en las ciudades de Villahermosa y Campeche, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, inauguró la 37ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria, y se reunió con empresarios que integran el Consejo de Energía de Tabasco.

 

MEXICO (AndeanWire, 24 de Noviembre de 2016) En gira de trabajo en las ciudades de Villahermosa y Campeche, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, inauguró la 37ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria, y se reunió con empresarios que integran el Consejo de Energía de Tabasco.

 – En Villahermosa inauguró la 37ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria.

– En Campeche entregó recursos a beneficiarios del INADEM y fue testigo de la firma de la Carta de Intención para el establecimiento de Campeche como Zona Económica Especial.

En gira de trabajo en las ciudades de Villahermosa y Campeche, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, inauguró la 37ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria, y se reunió con empresarios que integran el Consejo de Energía de Tabasco. Posteriormente en Campeche realizó la entrega de recursos a beneficiarios del INADEM 2016 y fue testigo de la firma de la Carta de Intención para el establecimiento del estado como Zona Económica Especial. En ambas entidades estuvo acompañado de los gobernadores Arturo Núñez Jiménez, de Tabasco, y Alejandro Moreno Cárdenas, de Campeche.  

En la inauguración de la 37ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria el  Secretario de Economía dijo que el diseño de estas políticas se está fortaleciendo en la República Mexicana con la disminución del número de procedimientos y de semanas o meses que lleva un proceso mercantil. 

En este mismo sentido, afirmó que esto ayuda a que la justicia sea realmente efectiva y que a través de esta solución, pronta y expedita, se cumpla para lograr que las cosas funcionen y, abundó, “esperemos que México al final de la administración esté abajo del promedio mundial de los países que participan en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y para ello en estos dos años contará con todo nuestro esfuerzo”.

Por su parte, el Gobernador Arturo Núñez Jiménez afirmó que para el estado el tema de la mejora ha sido tratado con seriedad y añadió que “Tabasco cuenta con una normatividad robusta en la materia; sin embargo, dijo, los retos radican en fortalecer el sistema institucional, pero sobre todo el desarrollo de las herramientas que permitan al ciudadano llevar a cabo trámites más simples con el gobierno en todos sus niveles”.

Mario Emilio Gutiérrez, Director General de la Comisión de Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), dijo que la implementación de esta política contribuye al mejoramiento del ambiente de negocios y promueve la transparencia, genera confianza en el público, incrementa la gobernabilidad democrática, facilita y promueve el comercio internacional. “Por ello, el programa de mejora regulatoria es una agenda de ganar-ganar; está dentro de las prioridades de las políticas públicas del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto”, afirmó.

Indicó que hay cuatro acciones fundamentales: elevar a rango constitucional la Política de Mejora Regulatoria; un proyecto de iniciativa de ley que incorpore las mejores prácticas internacionales; simplificar y disminuir tiempos y costos de los trámites de la Administración Pública Federal en un monto equivalente al 1% del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional, e implementar acciones de mejora regulatoria en el país bajo el Programa de Justicia Cotidiana.

La Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria tiene como objetivo reunir a los tres órdenes de gobierno a fin de compartir experiencias y conocimientos para impulsar la productividad, el desarrollo económico y la justicia cotidiana en las entidades federativas del país, y con ello construir el Sistema Nacional de Mejora Regulatoria.

Es este evento estuvo presente el Subsecretario de Industria y Comercio, Rogelio Garza Garza; la Presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica, Alejandra Palacios; y el Coordinador General de Delegaciones Federales, Jorge Cantú Valderrama; entre otros.

Posteriormente, en Campeche el Secretario de Economía entregó recursos a beneficiarios del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) 2016 en apoyo a proyectos de adquisición y desarrollo de infraestructura, para fomento a la industria textil y agroindustria, en promoción al deporte y para un taller de alta costura, dentro de los programas de reactivación económica, de prevención social de la violencia y delincuencia y la Cruzada Nacional contra el Hambre.

En este evento, el titular de Economía se comprometió con los empresarios de Campeche a subir los niveles que registra el Banco Mundial, en materia de competitividad, asociados en temas regulatorios y posicionar a este estado como unos de los diez primeros lugares en la República Mexicana.

Asimismo, invitó a hacer un esfuerzo para impulsar la Mejora Regulatoria ya que, comentó, observamos que los que más sufren el exceso regulatorio de los tres niveles de gobierno son los pequeños y los medianos empresarios, por el tiempo y el dinero que dedican a los trámites.

En su turno, el Gobernador Moreno Cárdenas reconoció el trabajo que se hace en la entidad y que es una muestra clara de que cuando se trabaja en equipo, la economía está mejor y se pueden generar más empleos. “La entrega de recursos representa no sólo un acto de confianza, sino un reconocimiento al talento, a la capacidad y la fortaleza de los emprendedores y de los empresarios campechanos”, dijo.

Señaló que gracias a la Secretaría de Economía se obtuvo una bolsa de 100 millones de pesos a tasa cero para apoyar a 400 jóvenes emprendedores. Abundó que este acuerdo es histórico por el compromiso del Gobierno Federal y comentó que de 2015 a 2016 se han cuadruplicado los apoyos a los empresarios campechanos.  

Asimismo, ante el Secretario Guajardo Villarreal, el Gobierno del estado de Campeche y los municipios de Carmen y Champotón entregaron la Carta de Intención para constituirse en Zona Económica Especial al titular para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiale, Gerardo Gutiérrez Candiani.

El Secretario de Economía aseveró que la firma de este documento se da pensando en el futuro desarrollo de la entidad. “Teníamos que abrir otras oportunidades y generar en el estado centros de desarrollo alternativos a la actividad petrolera”, afirmó.

Gutiérrez Candiani anunció que se prevé que en el primer trimestre de 2017 será declarada  Zona Económica Especial de Campeche, la cual forma parte del Plan de Reactivación Económica anunciado en mayo pasado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para los estados de Campeche y Tabasco. El Plan busca reducir la dependencia económica del petróleo y fortalecer la incorporación de industrias de alto valor agregado.

En el caso de la Secretaría de Economía, dijo su titular, el compromiso es claro: nos toca la responsabilidad de promover las zonas económicas como sitios de inversión segura, basados en cuatro pilares fundamentales. Sitios de valor realistas para las vocaciones productivas de la zona; infraestructura logística para movilidad de mercancías a nivel nacional e internacional; el desarrollo de recursos humanos para fortalecer la necesidad de recursos y talento para mover las empresas y una fórmula de incentivos fiscales que nos ayuden a hacerlas sumamente atractivas.

Al hacer uso de la palabra, el Gobernador de la Entidad dijo que con la firma de esta Carta de Intención queda de manifiesto el compromiso de doble, vía. Por un lado, un compromiso del Gobierno Federal con un estado como el nuestro y por otro, como un compromiso que nosotros asumimos con toda la convicción de transformar Campeche y convertirlo en nuevo baluarte de desarrollo económico en nuestro estado.

En esta gira de trabajo el Secretario Ildefonso Guajardo sostuvo además un encuentro de trabajo con representantes de los diversos sectores productivos de Campeche.

FUENTE: MEXICO-SECRETARÍA DE ECONOMÍA