¿Qué es el Nearshoring y cómo beneficia en el comercio exterior Mexicano?
MÉXICO (Marzo 7 de 2023)
El Nearshoring es una estrategia de comercio exterior que consiste en trasladar la producción de bienes o servicios a países cercanos geográfica y culturalmente. En el caso de México, esto significa trasladar la producción a países como Estados Unidos y Canadá.
Esta estrategia de Nearshoring ha cobrado importancia en los últimos años debido a varios factores, como la creciente competitividad en el mercado global y la necesidad de reducir costos en la cadena de suministro. Además, la pandemia de COVID-19 ha generado una mayor demanda de producción cerca del mercado final, reduciendo la dependencia de los suministros de países lejanos y mejorando la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia.
Ha demostrado ser beneficioso para la economía mexicana, especialmente en la industria manufacturera. México es un importante proveedor de productos manufacturados para Estados Unidos y Canadá, con un valor de exportación de $308 mil millones de dólares en 2020, según datos del Banco de México. Los productos más exportados son automóviles y autopartes, equipos eléctricos y electrónicos, maquinaria y productos químicos.
Las empresas mexicanas se benefician al aumentar su presencia en el mercado de Estados Unidos y Canadá, reducir los costos de transporte y aumentar la capacidad de respuesta ante cambios en la demanda. Además, ha creado empleos en México, ya que las empresas necesitan una fuerza laboral calificada para la producción y el ensamblaje.
Otro beneficio del Nearshoring es la proximidad cultural y lingüística entre México, Estados Unidos y Canadá. Esto facilita la comunicación y reduce la brecha cultural, lo que a su vez mejora la eficiencia y la calidad en la producción. Además, la cercanía geográfica permite una mayor flexibilidad en la cadena de suministro, lo que reduce los costos y el tiempo de entrega.
El Nearshoring también beneficia al medio ambiente, ya que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el transporte de larga distancia de bienes y servicios. Esto a su vez mejora la imagen corporativa de las empresas y su compromiso con la sostenibilidad.
En conclusión, el Nearshoring es una estrategia de comercio exterior que ha demostrado ser beneficioso para la economía mexicana. Permite a las empresas mexicanas aumentar su presencia en el mercado de Estados Unidos y Canadá, reducir los costos de transporte y aumentar la capacidad de respuesta ante cambios en la demanda. Además, el Nearshoring beneficia al medio ambiente y mejora la eficiencia y calidad en la producción. Es una opción a considerar para las empresas mexicanas que buscan expandirse en el mercado de América del Norte.
Redacción Mexicomex.com