En nuestro país el comercio electrónico experimentó un alza de 5.0% respecto 2017, y con una proyección de 92.2 millones de usuarios para el año 2021, lo que representará 71.9% de penetración de la población.
A nivel global, el comercio electrónico obtuvo la cifra de 7.7 billones de dólares en el 2017, con una estimación de que para el año 2021, tan solo en Estados Unidos, el reporte de datos será de hasta 1.2 billones de dólares con un crecimiento anual entre 2016 y 2021 de 7.4%.
Señalo Contenidos 2.0. en un comunicado que China está ocupando el primer lugar del mercado oriental en transacciones tipo B2B, Con la cifra de 2.6 billones de dólares en 2017, y de 1.19 mil millones de dólares para el mercado entre negocios y pequeños comerciantes.
Según información del “Reporte de Industria: el eCommerce en México 2018/2019” que fue publicado por Blacksip, las empresas mexicanas tienen oportunidad de implementar, transformar u optimizar las estructuras digitales y poder aprovechar el crecimiento del comercio electrónico ademas de actividades conocidas como B2B (business to business).
Los bienes de la industria eléctrica o electrónica, suministros y partes de vehículos, maquinaria, además de productos y servicios de farmacéuticos, serán los sectores con mayor crecimiento en el eCommerce B2B, al ser el eléctrico y el farmacéutico los que más florecerán para el 2021.
Informó que las áreas de mejora más comunes a implementar el eCommerce B2B en las industrias son mayor velocidad de procesamiento de las órdenes, eficiencia del proceso de órdenes de compra, disminución de errores al realizar las órdenes, entre otras.
Afirmó que las generaciones Z y millennials son las que impulsan el crecimiento de la economía digital. Un informe de Google establece que estas generaciones representan más de 60% de la población de nuestro país, con una penetración de internet de 83% de la generación Z y 70% de los millennials.
Ademas los hábitos de compra de las compañías sufrieron cambios por el impacto de jóvenes ejecutivos integrantes de estas instituciones, ya que a su edad de entre 18 y 34 años, representa más de 50% del total de las personas involucradas en los procesos de compra.

Foto: OkHosting
Fuente: w.forbes.com.mx elhorizonte.mx