Innovación Medicina y Salud México Noticias

UNAM creo un fármaco para combatir el cáncer con sustancia derivada del cobre

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los 14 millones de casos de cáncer que fueron detectados en el año 2012 pueden aumentar en un 70%, en las próximas dos décadas. Este panorama nos obliga a buscar mejores tratamientos, como un fármaco que fue sintetizado en la Facultad de Química de la UNAM y el cual será probado en humanos próximamente.

Esta sustancia es un derivado de las casiopeínas, un compuesto proveniente del cobre a lo que la doctora Lena Ruíz Azuara, que está adscrita al departamento de Química Inorgánica y Nuclear, le ha dedicado 20 años de investigación científica.

En las pruebas realizadas en el laboratorio, este fármaco demostró su eficacia contra células para cáncer cervicouterino, de mama, colon, pulmón, leucemias y tumores neurológicos

Entre sus ventajas podemos destacar que fue diseñado para atacar específicamente los tumores, lo que minimiza significativamente las afectaciones a las células sanas, según indica la investigadora.

Este fármaco va a ser sometido a la fase clínica 1 para el desarrollo de nuevos medicamentos según los lineamientos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). El protocolo de pruebas de la fase clínica 1 ya fue aprobado y se va a llevar a cabo en pacientes con cáncer terminal.

En estas pruebas se validará su actividad y toxicidad en los humanos, ademas del tiempo que le toma entrar y salir del organismo.

La doctora Ruíz Azuara tiene plena confianza en que su fármaco va a aprobar la fase clínica 1; el reto es superar la fase 3, cuando se compare su efectividad con la de un medicamento comercial.

 La sustancia desarrollada en la UNAM reduce en un 60% más el tamaño de los tumores si es comparado con el cisplatino, uno de los medicamentos que mas se usa actualmente en quimioterapias.

Por primera vez una molécula desarrollada en una universidad mexicana llega a la fase clínica 1, por ello la COFEPRIS creó la Subcomisión de Nuevas Moléculas en Desarrollo.

Este nuevo fármaco representa un gran paso para la Máxima Casa de Estudios del país, con el se espera despertar el interés de la industria biofarmacéutica que desea encontrar terapias innovadoras y competitivas.

La UNAM sigue sentando precedentes de importancia en avances científicos en pro de la salud de los mexicanos y de la humanidad en general.

Foto: Pixabay

Mexicomex

Fuente: jornada.com.mx noticieros.televisa.com