El Consejo Mexicano de la Energía (Comener) realizó una convocatoria para emprendedores petroleros que buscan desarrollar tecnología mexicana en ese sector.
Señaló el presidente de la Comener, Juan Acra: “En México principalmente importamos tecnología, yo lo he hecho incluso como empresario. Realmente siempre ha sido un pendiente”.
El gasto en ciencia, tecnología e innovación en la administración de Enrique Peña Nieto fue de 0.43% como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), según las cifras de su sexto informe de gobierno.
Esto motivó a Comener a lanzar su Programa de Aceleración, con una convocatoria que ya está abierta a instituciones de educación superior, centros públicos y privados, empresas científicas y tecnológicas, equipos de trabajo, emprendedores y Pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas.
El programa será financiado con recursos del fondo sectorial del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)-Secretaría de Energía (Sener) del Fondo de Hidrocarburos y los objetivos planteados son la investigación científica y tecnológica aplicada a la explotación, exploración y refinación de petróleo y gas, además de la producción de petroquímicos básicos.
Se pretende formar recursos humanos especializados en la industria petrolero para que adopten, innoven, y consigan un desarrollo tecnológico a nivel nacional.
Se está en la búsqueda de 30 proyectos que van a incluir a 60 participantes en dos cursos de 30 días en la “capital del petróleo”, Houston, gracias a una alianza con la Universidad de Texas Campus Río Grande, el cual cuenta con el Centro para Radio Astronomía avanzada.
Detalló el presidente de Comener: “Cada ganador va a tener el pago de manutención 30 días en Houston, la capital del petróleo y gas, vamos a apoyarlos con vuelos, hospedajes, traslados y alimentos”.
Acra informó que el monto total de apoyo para los emprendedores de México será de 22 millones de pesos (1.1 millones de dólares), y está enfocado al emprendimiento de negocios en el sector upstream (exploración y producción de hidrocarburos).
En las oportunidades de emprendimiento se contemplan toda la cadena de producción, desde la extracción en pozos, la producción de barriles, pasando por modelos de recuperación secundaria en pozos, generación de electricidad, incluso refinados.

Foto: Pixabay
Fuente: Forbes.com www.entrepreneur