Economía México

La causa por la que se desacelerará la inflación en México según el FMI

México será beneficiado por el aumento del crecimiento en Estados Unidos y experimentará una disminución en su inflación para  este 2018, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El (FMI) detalló que «se proyecta que la inflación disminuya  en México durante 2018 a medida que se desvanezca el efecto del aumento de los precios internos administrados del combustible ocurrido el año pasado».

El anuncio es un alivio para los mexicanos que experimentaron el año pasado la inflación más alta en 17 años impulsada por el incremento en el precio de bienes y servicio, el transporte aéreo, la gasolina de bajo octanaje y el gas doméstico.

El organismo tiene una expectativa de ajuste de 1.9% a 2.3 % del Producto Interno Bruto (PIB) para 2018, y de 2.3 a 3 % para el año 2019, pero fue prudente al advertir que la incertidumbre sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las elecciones presidenciales podrían frenar el crecimiento del país en el corto plazo.

Con respecto a América Latina el  (FMI) mencionó además el alza de las inversiones y de los precios de las materias primas que beneficiarán la recuperación económica de todo el hemisferio para este año además de mejorar la expansión del Producto Interno Bruto regional que crecerá a un ritmo de 1.9%.

El organismo multihemisférico advirtió sobre varios riesgos que podrían dificultar la recuperación de la región.

Entre ellos, se refierena las elecciones programadas en muchos países que rodearán de incertidumbre la situación económica y política a lo largo del 2018.

Las presiones para adoptar políticas aislacionistas en las economías avanzadas —manifestadas por ejemplo en el repliegue de la integración transfronteriza— y los factores como las tensiones geopolíticas mundiales y los fenómenos meteorológicos extremos podrían acentuar la incertidumbre, alertó también el FMI.

En este documento también explican que en líneas generales en Latinoamérica la inversión jugará un papel más importante en el crecimiento y que el retroceso de la inflación deja margen para una política monetaria más acomodaticia.

El FMI advirtió la necesidad de reducir los déficits fiscales, poner atención al equilibrio entre preservar un crecimiento inclusivo y estabilizar la elevada y creciente deuda pública.

Redacción: Mexicomex.com

Fuentes: El Financiero.com.mx – AristeguiNoticias.com